viernes, 24 de febrero de 2017

Vos

Sos el castigo a mi pecado por el resto de la vida.
Te amo tanto como me doles, iguales en escala. Me doles, exactamente por eso, porque te amo.
Sufro con vos, mi amor. Sufro cuando te veo y mucho más sufro cuando no sé dónde estás.
Es como si te llevaras la mejor parte de mi desastre; y me dejas sola, ahogándome en tu desesperación. Pero vos te quedas en tu mundo, encerrado en tu burbuja de indiferencia.
A veces, cuando estoy triste, pienso que difícil es ser vos, lleno de sentimientos que apagar y fuego quemándote el alma, la escencia. Otras veces, cuando me enojo, me imagino lo fácil que se te hace llenarte de porquerías para dejar de ser humano, para escaparte de vos mismo, y de mí.
Quiero que nos abracemos, y que en ese momento, estemos juntos. Unidos en cuerpo, en corazón y en mente. Que me puedas sentir completamente, sin barreras; porque estoy tan cansada de tener que saltar mil obstáculos para llegar a vos. No me malinterpretes,  te vuelvo a elegir y voy a superar todo lo que se me interponga mientras seas mi meta final. Pero amor, estoy perdiendo demasiados pedazos en el camino, cada vez se me complica más; y vos no te acercas, ni siquiera un poquito.
Desde el primer día, hasta el último, te prometo que voy a intentar salvarte; aunque ni siquiera sé si estoy viva (Quizás si, solo por vos.)
Sos el dios que yo elegí, el del infierno. El mismo que me esta desintegrando, el mismo que me va a matar.
Tenes todo de mí, solo te pido aire puro, poder respirar, que tu oxígeno deje de ser tan tóxico; porque cada vez me cuesta más exhalarlo y sacarlo de mi sistema.
No me dejes arder; pero mucho menos, dejes que ellos apaguen tu luz. Mi sol, solo vos podes brillar de esa manera, nadie más logra deslumbrar(me) así.
Te amo cada segundo, con estás lágrimas y con este nudo en la garganta. Te amo así, mi ángel. Y no me arrepiento de nada.




sábado, 18 de febrero de 2017

ojala pudiera ayudarte bebé, te doy mi corazón, te doy mi oxígeno, mi vida, todo; para que te puedas reconstruir, para que seas eterno. ni siquiera puedo explicar la locura que se siente al amarte, es tan contradictorio. duele tanto pero es lo único que me hace bien. es desesperante, quiero curarte; poder salvarte como lo hiciste conmigo. me liberaste de cada uno de mis demonios, hasta de los que yo no conocía.

Él; 23.02.2016

Te miro dormir, de Magalí Tajes


Te miro dormir y siento que sos la persona más linda del mundo. Porque de todas las millones de personas que están existiendo, vos, sos la que me moviliza.
Y en este momento ¿sabes? ahora, digo; sigue habiendo enfermedades, guerra, muerte, balas, policías reprimiendo, pibes robando, pibas secuestradas y millones de personas infelices asfixiadas en una vida que las va a matar de angustia, si no es que no las mata antes, las pastillas que consumen para tapar esa angustia.
Sigue habiendo corrupción, pedofilia, homofobia, sigue habiendo todo, pero te miro dormir y me olvido. Por un rato, el mundo se vuelve un lugar habitable.
Para ser honesta, hermoso, hasta pienso que quizás tu expresión fastidiada al dormir no sea producto de mi insistencia con tocarte el pelo, sino la manera inconsciente que tenes de estar en desacuerdo con lo horrible del mundo.
Y sonrío triste; me pregunto cómo haces vos,cómo haces vos para olvidarte un rato de todo cuando no tenes la suerte; la increíble suerte de verte durmiendo.


Que mágica esta mujer que es, para ser y para expresarse. 

Descubrimientos en el año 2015

Recientemente me di cuenta de que soy, de hecho, una adicta a los sentimientos. A sentir, para ser más exacta.
Lo que, para ser sincera, complica mucho mi vida ya que toda mi existencia es una ordinaria rutina de aburrimiento.
Más allá de que otra de mis más grandes adicciones sean las letras, supongo que esa es la razón escondida de por qué disfruto tanto de la literatura, la cinematografía y toda la ficción en la que me veo diariamente envuelta.
Soy una consumista de emociones. Una obsesión psicológica tan grande que me afecta físicamente también, algo tan normal como una risa o una lágrima, algo tan trágico como un aumento de pulso en todo mi organismo. Es esa ‘piel de gallina’ durante una canción, y es ese ridículo bienestar personal cuando escucho su voz.
Para una simple adolescente con una vida terriblemente predecible es un problema bastante grave; ya que se podría decir que todo lo que me mantiene funcional la mayor parte del tiempo es mi imaginación.
Mi reciente descubrimiento explica mucho de mi persona, déjenme decirles.
El fuerte dolor de pecho que siento cada vez que me siento levemente atacada o afectada por algo, como si un mundo empezara o terminara a partir de eso, como si a alguien le perjudicara al igual que a mí. Es agresivo y exagerado, y permítanme confesarles que es agotadoramente asfixiante.
Esa abrumadora felicidad que siento por pequeñas cosas que no modifican mi existencia bajo ningún concepto, esa fortuna de la que robo un pequeño trozo para saciarme en ella, no es mía, no es de mi incumbencia, pero la disfruto descomunalmente como si de mi vida se tratara.
Ese amor incondicional que despierta cada una de mis células, las hace bailar, las hace sonreír. Ese cariño inimaginable hacia una cosa o una persona que existe solo en mi cabeza, porque somos realidades tan distantes que no parecemos del mismo mundo. Esa adoración indescriptible hacia todo o hacia la nada misma, pero más real que mí propio universo.
Y ese odio que pareciera que corre por mis venas, que me llena de una forma aterradora. Que a veces me domina. Ese enojo extremo al que le tengo miedo, pero sé que le pertenezco en muchas formas, ya que algunas veces soy su esclava. Ese rencor que viene sujeto de una indignación que no hace más que ahogarme. Esa incomprensión terrible que me vuelve irracional.
Polos tan separados e intocables. Todo o nada, no hay intermedios.
Mi cerebro hace sentir a mi cuerpo como toda esa ficción con la que llene mi cabeza. Y ahora soy una víctima en mi cuerpo. Que no puede hacer más que resignarse a vivir intensamente una subsistencia vacía y llena de dudas.

Todo es mi culpa, me amo y me odio por ello. Me hace increíblemente feliz e intolerablemente triste.



ESCRITO EL 25 DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Karmelo C. Iribarren



Nadie

Podrían llamarme oscuridad, porque en eso me había convertido.
"Dime con quién andas y te diré quién eres" decía el refrán, entonces yo no era nadie; o era silencio, era soledad, era vacío.
Perdí la cuenta de los días que llevo dentro de ésta prisión. Tenía una pequeña ventana que me revelaba nada más que árboles, algunas veces, si tenía mucha suerte; sentía unas pequeñas gotas de lluvia que llegaban a través de la pequeña abertura de mi celda, éstas humedecían mi cara y me recordaban que seguía viva, que todavía pertenecía a ésta realidad.
A veces me murmuraba a mí misma para no olvidarme cómo sonaba la voz humana, y otras veces, mi mente se sumía en un intenso silencio que comenzaba a olvidar las palabras o los nombres de las cosas.
Me preguntaba si las personas podrían morir ahogados en su propio vacío, si la gente que estaban rodeada de nadie se podría convertir en eso, en la nada.
Y así fue, dentro de mi celda fui nadie por años, hasta que olvide cómo respirar.
Hasta que olvidé cómo ser un humano.

Escrito a principios del año dos mil catorce.
Inspirado en el texto "Celebración de la voz humana/2" de el señor Eduardo Galeano.


Pesadillas. Inspirado en Julio Cortázar

¿Existe peor pesadilla que la realidad?
No recuerdo cómo comenzó todo, sólo sé que me dormía observándola para soñar con ella.
Funcionaba sí, soñaba que caminábamos de la mano por un parque o que íbamos a nadar a la playa; entonces, cuando despertaba, decidía llevarla al parque y a la playa.
Pero de repente, sólo podía ver cómo se la llevaban dentro de una enorme camioneta negra, y yo corría para salvarla, pero no avanzaba, no podía ayudarla.
Y mientras la distancia entre el vehículo y mi cuerpo aumentaba, poco a poco, mis inútiles esfuerzos por moverme me consumían, me desintegraba hasta que despertaba.
Entonces decidí dejar de observarla al acostarme, pero la pesadilla seguía ahí.
Hacia setenta y dos horas que no dormía, ella me regañaba por eso, pero yo sentía toda mi realidad en un segundo plano a causa de mi falta de sueño.
Eventualmente ese día llego; el día que la llevaron, yo no tenía la suficiente energía para seguir a la camioneta, nunca tuve la suficiente fuerza para alcanzarla.
Todo lo que hago desde ese día es dormir, para soñar, duermo para estar con ella nuevamente y duermo para soñar que despierto a contarle mis sueños.
Toda mi realidad está en segundo plano ahora.

Cuento original de Cortázar

martes, 14 de febrero de 2017

La fundación del nuevo mundo

Mi secuela secreta y personal de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.


El clima era fresco, pero tranquilo, como el vecindario entero en este momento.
No vamos a lograr poner a todos de acuerdo a aceptar los libros nuevamente; como nunca nadie va a poder hacer que todo el mundo acepte o rechace algo por completo; porque somos humanos, tenemos corazones y cerebros distintos, siempre van a existir personas a las que el sistema no le va a parecer justo, las hubo antes, como nosotros, y las va a haber ahora, como ellos. Y es correcto, porque así como el bien no puede existir sin un mal, una sociedad no puede avanzar si todos piensan igual.
Tuvimos que empezar de cero, hacerlo todo de nuevo, como si de hecho, nunca hubiera existido.
Enseñar a leer, a escribir. Enseñar a comprender, y solo esperar a que finalmente lo entiendan.
Fue difícil.
Los cambios no son fáciles, porque son inciertos. La humanidad odia la incertidumbre ¿por qué creen que existen tantos historiadores y arqueólogos? Los humanos tenemos esa necesidad de siempre saber todo, encontrarle una lógica. Cuando nuestra realidad se modifica, solo tenemos miedo, porque nos encontramos parados en medio de lo desconocido.
Pusimos a funcionar nuevamente los audio-libro. Porque los jóvenes del presente solo ven muchas palabras en distintas hojas, todas tan inmóviles e indiferentes a sus temores; sin embargo, si escuchan todo lo que estas oraciones trasmiten cuando están juntas, es más comprensible, más interesante, más significante. [..]
Es inútil pensar en "que hubiera pasado", porque los hechos están demasiado ocupados siendo ciertos para sentirse afectados por mis pensamientos. El presente es todo lo que tenemos, y para construir en este planeta tan desbordado como este, no nos queda otra opción que primero destruir; no se puede crear algo sobre otro algo, es todo demasiado inestable. 

lunes, 13 de febrero de 2017

A veces puedo escuchar mis huesos esforzándose bajo el peso de todas las vidas que no estoy viviendo.

-Jonathan Safan.

Adaptarme al teclado

Haga lo que haga, soy partidaria del lápiz y el papel siempre.
Cuando presiono ciertas teclas, para intentar representar lo que pienso con palabras en una pantalla. Me siento bastante irreal, como si mi personalidad se perdiera entre los cables, las conexiones y las redes. Como si después de publicar esto, comenzara a formar parte de una sociedad anónima que vive a través del teclado.
Por otro lado, el Internet es magia, es comunicación y también apoyo todo lo que nos une.
Mi vida es un constataste blanco y negro, vivo de extremos y exageraciones.
Sigo escribiendo en cuadernos, porque reconozco como mi droga personal el sentimiento que me produce verme saliendo en modo de tinta de una lapicera y marcar por siempre un papel en blanco. Pero voy a animarme, una vez más, a salir de mi zona de confort. Para variar, porque sí. Porque así me siento hoy; vamos a ver cuánto dura.